Una de las principales causas de muertes a nivel mundial es el infarto de
miocardio, debido a que vivimos en un mundo tan estresante y rutinaria en las
cuales nuestros malos habitos alimenticios nos desencadena a una fatal muerte.
La falta de riego sanguíneo provoca que el tejido cardíaco comience a necrosarse
y, si logras salir del infarto, el corazón queda deteriorado
y, por tanto, debilitado. Buscar la regeneración de estos
tejidos es una de las líneas de investigación que está siguiendo el Instituto
Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard donde, utilizando unas
nanoestructuras en forma de clavos y realizadas con oro, habrían sido capaces
de desarrollar células cardíacas capaces de responder a
estímulos eléctricos de manera síncrona y que podrían utilizarse como base para
desarrollar parches para el corazón.

Es importante destacar que, además de las repercusiones del trabajo en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, los investigadores sugieren que la nueva tecnología podría suponer un salto en la ingeniería de tejidos.
"Otros investigadores podrían beneficiarse de esta idea, aplicándola a otras células musculares, a otras estructuras vasculares, o quizás, incluso, en sistemas neuronales, porque es un modo sencillo de mejorar la comunicación colectiva de las células", ha subrayado el químico Charles Lieber, de la Universidad de Harvard, tras conocer el trabajoCon esta investigación, la expresión “tener un corazón de oro” toma un nuevo y esperanzador significado.
0 comentarios:
Xpresate Libremente
Cuéntanos lo que estás pensando ... !