Desde hace unas horas está disponible
iTunes Match, el servicio de música en la nube que antes estaba en beta
y sólo podía usarse con una cuenta de desarrollado. ¿Cómo funciona
iTunes Match? Básicamente y por usar un poco la descripción no oficial
que se le ha venido dando desde su presentación, es un servicio que
convierte toda tu música no comprada en iTunes (entiéndaseme, o
adquirida por otras vías), en música perfectamente legal por sólo $24,99 dólares al año, o $2 dólares al mes, si alguien prefiere verlo así.
Para mí su gran fuerte es que no dispone de streaming, del
mismo modo que Spotify, Rdio, Pandora o MOG sino que se encarga de
escanear nuestra biblioteca musical y relacionar las correspondientes
canciones almacenadas en la nube para realizar la correspondiente
descarga cuando sea necesario. Sin embargo, y como contrarpartida, parte
de un precio que es muchísimo más barato que el de las cuentas premium o
semipremium (como la Unlimited de Spotify) de la competencia, aunque
algunos de estos servicios, como Pandora, no requieren pago de ningún
tipo.

Por otro lado, al activar el servicios el propio sistema se encarga
de emparejar nuestra biblioteca con la de iCloud, si no la encuentra o
no consigue asociarla con una canción ya existente se encargará de
subirla pudiendo subir hasta 25000 canciones, que no es poco. Una vez
completado el proceso nuestra música pasa a estar disponible en otros
ordenadores con iTunes, el Apple TV y todos los dispositivos iOS, el
iPhone, el iPod Touch y el iPad, en ellos nos aparece una opción que nos
permite mostrar todas las canciones (es decir, incluidas las de iCloud)
o sólo aquellas almacenadas en el mismo dispositivo. Las canciones
descargadas lo hacen en formato AAC a 256kbps, una calidad que podría ser de 320kbps para redondear la jugada, como si lo están la mayoría de canciones en Spotify Premium.
Realmente aunque no sea propiamente streaming sólo tendríamos que
esperar un poco a que se bajase la primera canción, ya que mientras se
reproduce se va bajando el resto y a menos que sea muy corta es probable
que ya estén disponibles cuando esta acabe de sonar. El gran
contratiempo aquí me parece sobre todo el tener que bajar toda la música, más que el streaming en sí.
Así que, en resumen, iTunes Match compensa si:
- El precio es un factor importante: $2 dólares al mes frente a los 10 de Spotify.
- Eres un tipo de usuario que conoce la música que le gusta y la tiene toda bajada y almacenada en iTunes antes que usar el streaming intensivamente.
- Te interesa la reproducción en múltiples dispositivos, en Spotify sólo es uno cada vez para una misma cuenta.
- Tienes muchos productos de Apple, la integración es fantástica.
Y Spotify por el contrario compensa más:
- Crees que comparado con lo que ofrece iTunes Match vale su precio.
- Te interesa mucho la cantidad de música, lo que sea y la canción que sea pero sin esperas.
- El streaming es un factor imprescindible (aunque recuerda que también se pueden almacenar canciones offline)
- Te gusta prescindir de iTunes, la música también puede sincronizarse usando el cliente de escritorio de Spotify.
0 comentarios:
Xpresate Libremente
Cuéntanos lo que estás pensando ... !