
Para tener una idea más clara de como funcionan y para que sirve las Listas de intereses, hagamos un ejemplo. Si imaginamos a Facebook como un periódico, las Listas de intereses serían sus secciones, supongamos Tecnología y Deportes, un par de secciones que podemos personalizar siguiendo nuestro propio criterio, seleccionando de nuestra lista de amigos y de las páginas que nos gustan los que más nos agraden para cada una. De esta manera dentro de Tecnología podríamos tener las noticias de nuestros blogs favoritos y a ese amigo geek que no para de publicar noticias sobre Linux y Android, mientras que en Deportes, podríamos tener a nuestro equipo de fútbol favorito, a varias de sus estrellas y ese blog de Formula 1 que tanto nos gusta leer. Bastante simple en realidad.
Para crear una Lista de intereses, podemos partir del perfil de un amigo o el de una celebridad a la que estemos suscritos, así como también desde la página en Facebook de cualquiera de nuestras marcas, tiendas, blogs o productos favoritos, haciendo clic en la opción, como se muestra en la imagen.
A medida que creamos listas, estas van apareciendo en la parte inferior de la columna que está al lado izquierdo de la pantalla en la página principal de Facebook, dentro de una nueva categoría llamada “Intereses”, basta con hacer clic sobre cada una de ellas, para ver todo el stream de noticias e historias relacionadas con el tema.


0 comentarios:
Xpresate Libremente
Cuéntanos lo que estás pensando ... !